Mujeres en la Ciencia y Literatura
HYPATIA
La biblioteca de Alejandría había nacido en el siglo III a.c y durante cerca de seiscientos años fue el centro de la cultura. de la inteligencia en el Mundo. Dentro de sus muros, cientos de científicos se formaron, algunos brillantes como Euclides o Arquímedes. desarrollaron sus más conspicuos trabajos. El último de los directores de ese importantísimo centro no fue un hombre; fue una mujer: Hypatia. Ella nació allá mismo, en Alejandría. alrededor del año 370 d.c.
Hypatia además de ser matemática, física y astrónoma, fue la directora de la escuela de filosofía neoplatónica de Alejandría; estaba dotada de una personalidad arrolladora y una gran belleza: alta, de tez clara, con ojos verdes, cabello negro y un porte distinguido que le permitieron desarrollarse y progresar en un medio y en una época en que la mujer no era considerada más que un objeto en propiedad de los varones.
La ciudad de Alejandría, en la época de Hypatia estaba enteramente bajo el dominio de Roma. Sufría en aquellos días graves tensiones sociales debido al su cosmopolismo. Además, la esclavitud había subyugado a casi todos los nativos de aquella región ante la entrada indiscriminada del capital romano.
La Iglesia cristiana, sacó buen provecho de esta situación, convirtiendo a mucha gente con el pretexto de extirpar la influencia y cultura pagana. Hypatia se convirtió en el centro de las tormentas sociales, debido a que, ante los ojos de la Iglesia, era ejemplo viviente de todos los males, de todos los vicios y conductas que habían sido el origen de las desgracias de los alejandrinos.
Hypatia sabía de la maledicencia de Cirilo Arzobispo de la ciudad y la actitud hostil de la gente. No obstante siguió desempeñándose como directora de la Biblioteca, continuó impartiendo clases al grupo neoplatónico, publicó y llevó una vida normal, hasta que un día, en el año 405 D.C. cuando iba camino a su ttrabajo ,fue emboscada violentamente por una turba de fanáticos de la Iglesia de Cirilo,desgarraron sus vestidos ,la golpearon salvajemente y luego semidesmayada, la desollaron ,arrancándole la carne a pedazos con conchas marinas filosas hasta dejar solo los huesos.Sus despojos fueron lanzados a una hoguera, donde perros y ratas acabaron de dar cuenta de todo vestigio de aquella hermosa e inteligente mujer.
La turbamulta enardecida tomó por la fuerza la Biblioteca y prendierón fuego. Todos los artículos,los libros de Hypatia fueron consumidos por las llamas , solo algunos obras fueron salvadas por los beduinos y llevadas a Bagdad y los obsequiaron a un emperador persa que estaba construyendo un edificio que a semejanza al de Alejandría se destinaria al desarrollo y fomento del conocimiento.
Hypatia, escribió sobre geometría, álgebra y astronomía, mejoró el diseño de los primitivos astrolabios —instrumentos para determinar las posiciones de las estrellas sobre la bóveda celeste— e inventó un densímetro, por ello está considerada como una pionera en la historia de las mujeres en la ciencia.
Damascio afirmaba que «además de conseguir el grado más alto de la virtud práctica en el arte de enseñar, era justa y sabia, y se mantuvo toda la vida virgen», dato confirmado por la Suda, una enciclopedia bizantina del siglo XI, que sin embargo añade que fue «esposa de Isidoro el Filósofo».
El asteroide (238) Hypatia (descubierto en 1884) y el cráter lunar Hipatia fueron bautizados en su honor.