Jorge Marín
Con más de 35 años de trabajo artístico, Jorge Marín ha entrado con éxito en la escena artística de México y se ha convertido en un representante de la escultura figurativa internacional. Jorge Marin ha participado en más de 200 exposiciones colectivas e individuales. Sus obras han sido expuestas en galerías y museos de Francia, España, Portugal, Turquía, Alemania, Bélgica, Hungría, Rumania, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Guatemala, Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Rusia, Bélgica, Dinamarca, China, Singapur, Indonesia y México.
Las Alas de Jorge Marín, originalmente exhibidas en el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, son parte del proyecto llamado ocho ciudades, ocho culturas; Habiendo ya instalado como parte de esto, esculturas monumentales en vías públicas en las ciudades de: México, Berlín y Tel Aviv, convirtiéndose en referencia icónica de sus obras. El arte de Jorge Marín es capaz de penetrar en la vida cotidiana de los humanos y transformarse en momentos únicos, cambiar el paisaje urbano, transmitir y contar historias, propias y de otros.
Las esculturas en bronce de Jorge Marín reflejan la fuerza intrínseca y la fuerza que emana de su creación y le permite al artista construir cuerpos dinámicos, llenos de movimiento, que desafían la gravedad y giran en el espacio apoyado en un punto. Las obras de arte de Jorge Marín representan la lucha entre la frialdad del bronce y las diversas emociones que evoca el sujeto: el balance perfecto de los equilibristas y sus figuras aladas se ha convertido en su sello particular.
Otro rasgo notable en el trabajo de las esculturas de Jorge Marín es la máscara, un intento de despersonalizar sus esculturas y convertirse en otro medio de expresión de un cuerpo que contiene símbolos universales en sí mismo. Jorge Marín ha incursionado en diversas dimensiones escultóricas, desde miniatura a monumental, el formato se ha exhibido tanto en México como en el extranjero, aprovechando el espacio público, generando un diálogo sin precedentes entre la obra de arte y el espectador, que es igual a la monumentalidad de un par de Alas que son cómplices de personajes fantásticos que, en cuadrados y crestas, se integran en el mobiliario.
Texto tomado de: lasesculturas.com