Arte Pop
El pop art, conocido en español como arte pop, es un movimiento plástico que tuvo su origen en la década de 1950, constituyó una respuesta al expresionismo abstracto que imperaba en las artes plásticas de la época.
Nació entre Gran Bretaña y Estados Unidos, pero fue este último el país que se convirtió en el abanderado del movimiento. Sin embargo, el arte pop generó una onda expansiva en todo el mundo, tanto en Europa como en América Latina, Asia y Oceanía.
Inspirado en la cultura de masas y el imaginario del consumo capitalista, el Pop Art se caracterizó por su estética popular y comercial, que echó mano a la publicidad, al cómic, al cine y a los objetos de consumo más cotidianos. El espíritu de este movimiento se resume en la famosa obra de Andy Warhol Campbell’s soup cans (1962), que consiste en 32 lienzos con latas de sopa pintadas, de una marca muy popular en esa época.
Las influencias del pop art pueden hallarse en corrientes como el dadaísmo, surgido en la primera ola de vanguardias. Fue un movimiento cultural que cuestionaba el orden racional positivista y que, particularmente en la pintura, se destacó por haber propuesto nuevas técnicas como el ready-made, técnica que consistía en tomar objetos de uso cotidiano, intervenirlos y transformarlos en objetos aptos para la exposición en un museo, sin ocultar sus características ni su origen.
El Pop Art no es un arte popular, es decir, no se trata de un arte que reivindica las costumbres, el folklore o el punto de vista tradicional de los pueblos. Su nombre tiene que ver con la categoría de lo “pop”, es decir, lo que se pone de moda en la sociedad de consumo, lo que figura en las portadas de las revistas y en la publicidad. Este nombre fue empleado por primera vez para describir al movimiento en 1956 en la revista Arc, pero su invención se le atribuye a John McHale.
La consigna del Pop Art, tomada en préstamo del célebre artista francés Marcel Duchamp, era que “el arte debía ser, ante todo, inteligente”: debía invitar al espectador a una reflexión crítica sobre la sociedad y la cultura.
Características del arte pop
Inspiración en la cultura de masas
Ampliación de la noción de belleza al repertorio de símbolos pop
Descontextualización
Negación del virtuosismo
Incongruencia
Humor
Provocación
Textos tomados de: https://concepto.de/pop-art/#ixzz8WAQLVhUm, https://www.culturagenial.com/es/arte-pop/